La feminización de los procesos migratorios es una realidad que se ha evidenciado en las últimas décadas. Debemos ser conscientes de que las mujeres representan aproximadamente la mitad de las migraciones internacionales. La experiencia de las mujeres en los movimientos poblacionales supone un cambio cualitativo muy significativo al adquirir una mayor relevancia como protagonistas dentro de las redes migratorias y como sujetos sociales activos tanto en países de origen, tránsito como destino. Esta realidad hace imprescindible analizar dicho fenómeno desde la perspectiva de género, como se ha venido evidenciando a lo largo de los años.

Desde mis inicios en la investigación, el dinamismo del fenómeno migratorio y las transformaciones que podía suponer la migración para las protagonistas y para su entorno más próximo en países de origen y destino, me han impulsado a desarrollar una línea de estudio centrada en los movimientos poblacionales desde la perspectiva de género en colaboración con colegas especialistas en la temática, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante los diferentes proyectos de investigación que hemos ido desarrollando en la Universidad Pablo de Olavide, entre los que quisiera destacar el proyecto de Cooperación Internacional titulado “Mujeres migrantes indocumentadas: historias de transgresión, resistencia, sumisión y reacomodo como estrategias de viaje. Una perspectiva socioeducativa” (2011-2013) y el proyecto europeo titulado “Gender and Citizenship” (GENDERCIT) (2013-2017), hemos visto la importancia de concebir el género como categoría analítica que influye en todo el proceso migratorio. En este sentido, la experiencia de las mujeres en los movimientos migratorios es muy diferente a la protagonizada por los hombres.

En el marco de esta trayectoria; de la red de investigadoras e investigadores que se ha ido generando a lo largo de los años y siendo conocedoras del triple papel que debe desempeñar las universidades tanto en investigación, formación como en compromiso social; nace el proyecto Erasmus+ “Voices of Immigrant Women”, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la modalidad de proyectos de Asociaciones Estratégicas en el sector de Educación Superior (KA203)[1]. Esta propuesta innovadora que presentamos tiene como objetivo contribuir a la construcción de un sistema de educación superior más inclusivo, que aborde el importante desafío social que representan las migraciones y, más específicamente, los flujos migratorios de mujeres en el contexto europeo actual. Para ello, contamos con una amplia red de socios de diferentes países de Europa. Concretamente, la propuesta está coordinada por la Universidad Pablo de Olavide (España) y cuenta con un consorcio formado por: Universita Degli Studi di Firenze (Italia), Pixel-Associazione Culturale (Italia), Institut de Recherche pour le Developpement (Francia), European Public Law Organization (Grecia), Instituto Politécnico de Braganza (Portugal), Fundación EMET Arco Iris (España) y Mirovni Institut (Eslovenia).

En “Voices of Immigrant Women” identificamos al alumnado universitario, el personal investigador, el profesorado de Educación Superior y los/as profesionales que trabajan directamente con mujeres migrantes como grupos clave para que pueda producirse una atención integral a las necesidades de las mujeres migrantes en las sociedades de destino. Por este motivo, consideramos fundamental formar a estos actores en la comprensión holística de las cuestiones de género en los flujos migratorios. Debemos promover una mayor responsabilidad cívica y social, convirtiendo a todos estos colectivos en importantes protagonistas de la integración presente y futura de las mujeres inmigrantes.

El proyecto se ejecutará en los próximos 24 meses y, para ello, realizaremos estudios de casos en los diferentes contextos europeos participantes, dando especial protagonismo a las voces de las propias mujeres migrantes. Todo ello, nos permitirá comprender mejor la realidad migratoria, desde una perspectiva de género, y los procesos de integración. A partir de los resultados obtenidos se diseñará un programa e-learning de formación transnacional e interdisciplinario, contribuyendo a la construcción de universidades que formen y trabajen para la inclusión social en relación con la movilidad humana, derechos humanos y de género en Europa. Asimismo, se plantearán recomendaciones políticas para la mejorar integración de las mujeres inmigrantes.

Como pedagoga y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, considero que la formación es uno de los mejores medios para conseguir el cambio social, por lo tanto, la formación de las personas que trabajan de manera directa con las mujeres inmigrantes es uno de los medios más efectivos, a mi parecer, para conseguir una verdadera integración e inclusión social.

Teresa Terrón-Caro

Coordinadora del proyecto “Voices of Immigrant Women”

Universidad Pablo de Olavide

[1] El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la autora del texto y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.